161 utenti


Libri.itEDMONDO VA AL MAREAMORE E PSICHEPILOURSINE È IN PARTENZASENZALIMITICUZZ Ì CVA?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1347

Una fiscal contra el fraude al fisco

"Es como una película de agentes secretos", afirman los expertos. En el escándalo de fraude fiscal están envueltos poderosos banqueros, gerentes y abogados de renombre. Pero ¿también políticos alemanes? Una fiscal le planta cara al desfalco.
Cuando la fiscal Anne Brorhilker de Colonia tuvo el primer caso en su escritorio, no sabía que se trataba del mayor fraude fiscal de la historia alemana: el caso de los dividendos Cum-Ex. Hasta entonces nadie contaba con que ella y su equipo procesarían miles de actas en los próximos ocho años, realizarían registros en ... continua

El acuerdo del clima de la UE

Inundaciones, incendios, olas de calor: los expertos del IPCC, alertan de un alza de las temperaturas. Urgen a llevar a cabo una reducción inmediata de gases de efecto invernadero. Y la UE se propone alcanzar la neutralidad climática para 2050.
La Unión Europea quiere lograr una reducción de emisiones de CO2 con el "Green Deal". En Berlín ya se decidió que, a finales de la presente década, Alemania solo emitiría un 65 por ciento de los niveles de 1990. El mayor país industrializado y principal emisor de CO2 podría convertirse así en modelo para Europa.
El ... continua

Bután, ¿sostenible, feliz y climáticamente neutral?

En Bután la sostenibilidad y la felicidad son parte de la razón de Estado. Este pequeño país aspira a funcionar de forma completamente sostenible y climáticamente neutral. ¿Cómo puede lograrlo?
El autor y montañista Nils Bökamp descubre en Bután el silencio y unos paisajes naturales intactos e impresionantes. Nils busca respuestas en Bután: ¿Cómo podemos mantener la calidad de vida de forma sostenible sin destruir nuestro entorno? En la capital, Timbu, se encuentra con la experta en felicidad, Julia Kim, que le explica la estrategia de Bután. ... continua

Bulos y certezas - ¿Por qué dudamos de la ciencia?

Asbesto, emisiones de CO2, 5G o Covid-19: temas de debates intensos con datos no siempre ciertos. En ellos se le arroga a la ciencia el discutible papel de creadora de opinión, influyendo en ella, manipulándola, minando su credibilidad. ¿De qué modo?
Sobre la base de varios grandes escándalos medioambientales y de salud, el documental muestra las estrategias de instrumentalización de la ciencia. ¿Por qué tuvieron que pasar décadas hasta que el tabaco fue considerado definitivamente como pernicioso para la salud? ¿Por qué mucha gente sigue creyendo que el ... continua

La danza contra el terror - Dijeron que me dispararían en la pierna

"Dijeron que me dispararían en la pierna para que no pudiera bailar más". El bailarín Ahmad Joudeh relata esa brutal amenaza. La organización terrorista EI lo perseguía. Tuvo que huir de su hogar en Damasco, Siria.
Bailar o morir: esas tres palabras se convirtieron en la declaración de guerra de Ahmad Joudeh contra el EI, el denominado Estado Islámico. Se las hizo tatuar en la nuca. Pero su padre también detesta la pasión de Ahmad por la danza porque en Siria bailar no se considera masculino. En 2016, Ahmad logra escapar a los Países Bajos y tiene mucha ... continua

Fuertes y seguras - Las mujeres jordanas dan pelea

Cada vez más mujeres jóvenes en Jordania están dispuestas a romper con los roles clásicos. Con velo islámico y guantes de boxeo suben al ring. Rompen las tradiciones, fortalecen su personalidad y aprenden a defenderse de la violencia y la opresión.
En la conservadora Jordania muchas mujeres demuestran cada vez más frecuentemente su hastío por utilizar el velo islámico. Este documental acompaña a la beduina Reem al-Shammary, de 31 años, campeona nacional de peso pluma. En su gimnasio entrena junto a boxeadores masculinos y con otras mujeres. Allí se está ... continua

La verdad sobre la moda rápida - ¿Mienten los fabricantes de moda a sus clientes?

La moda rápida, barata, que se usa poco y se desecha rápido, deja inmensas montañas de ropa usada. Los proveedores prometen sostenibilidad y reciclaje. ¿Tienen sentido las promesas de fabricar ropa nueva a partir de tejidos viejos?
Cada año se producen más de 120.000 millones de prendas de vestir en todo el mundo. Las montañas de residuos de ropa se acumulan. La industria de la moda rápida es, en gran parte, responsable de ello. Mientras que antes se lanzaban cuatro colecciones al año, las cadenas de bajo coste producen ahora hasta 52 microcolecciones. Las ... continua

China - ¿Estado policial o laboratorio del futuro?

China construye un enorme sistema de vigilancia digital. El Estado recopila cantidades gigantescas de datos y los ciudadanos participan voluntariamente pues las ofertas son útiles y quienes respetan las reglas son recompensados.
Los críticos describen el sistema de vigilancia digital de China como "el proyecto orwelliano más ambicioso de la historia de la humanidad", porque en el Estado convergen cantidades gigantescas de datos. En el denominado "cerebro" de Shanghái, por ejemplo, las autoridades no pierden nada de vista. En pantallas inmensas, pueden conectarse ... continua

El groove nigeriano - De Nigeria para el mundo

Músicos como Niniola, Wizkid, Burna Boy o Davido suenan en las pistas de baile de todo el mundo. Sus afrobeats combinan elementos musicales de África Occidental con hiphop, dancehall o house, creando una mezcla ligera de lo más bailable.
El auge global de este estilo se ha convertido en una mina de oro tanto para la industria musical como para sus máximos exponentes, además de reforzar la autoestima cultural del continente africano. Aunque en principio es un género completamente apolítico, sus letras suelen servir de denuncia social. Algunos artistas de los ... continua

¿Qué es lo que hace a un niño inteligente?

Los primeros cinco años de vida son decisivos: lo que sucede en ese tiempo marca el destino. Si se descuida la educación en la primera infancia, pueden surgir problemas irreparables, tanto para el niño como para la sociedad.
En los Estados Unidos, el gobierno apenas invierte en educación para la primera infancia. Sin embargo, los investigadores están de acuerdo en que los estímulos y la educación que los niños reciben durante sus primeros cinco años pueden tener una influencia decisiva en el resto de su vida. La falta de educación en la primera infancia no ... continua